VIVE LA TRASHUMANCIA

Caminos Trashumantes

Caminos Trashumantes son los rebaños y sus pastores de norte a sur y de este a oeste de la península, abiertas hoy a viajeros sedientos de cultura, tradición y naturaleza.

Actividades del proyecto

Caminos Trashumantes

El invierno del rebaño trashumante en invierno

Desde la coordinación de Caminos Trashumantes y Fundación Monte Mediterráneo, queremos informarles de lo siguiente:
Con el fin de aprovechar cada parte de la actividad al máximo, hemos decidido, debido a la predicción meteorológica, que lo más conveniente es aplazarla para el próximo sábado, 29 de marzo 2025, a las 12:00h.
Disculpen los inconvenientes que hayamos podido ocasionar.
¡Les esperamos el próximo fin de semana con mucha ilusión!


La próxima actividad de Caminos Trashumantes tendrá lugar el próximo día 29 de marzo en Santa Olalla del Cala, en Huelva.

En la Dehesa San Francisco, queremos visitar el rebaño trashumante y el entorno en el que viven las ovejas mientras se encuentran en los pastos de invierno (qué comen, con qué animales conviven, etc.)

Durante este día se realizarán diversas actividades para dar a conocer tanto las características de la Dehesa (entorno donde vive el rebaño) como los animales que conviven con las ovejas. Estas actividades son las siguientes:

  • Ruta desde la encina hasta Valdebují y vuelta (entre ovejas y otros animales).
  • Llegada a la encina y exhibición ecuestre por Adrián Delgado, además de un tapeo de productos locales.
Caminos-Trashumantes

Acompañamiento de rebaño - Salida hacia los pastos de verano

Un pastor y su familia realizan la trashumancia de ganado ovino cada año como se viene haciendo desde la antigüedad, caminando con el rebaño para desplazarse desde los pastos de invierno hacia los pastos de verano.

El 16 por la tarde llegaremos a Trujillo y conoceremos a los participantes (turistas piloto, personas del proyecto, pastor, etc.). Ese día dormiremos en Trujillo y está pendiente por determinar si tendremos una cena de convivencia en la plaza de toros (que es donde dormirá el rebaño). Al día siguiente, acompañaremos al rebaño (5kms aprox.) al pueblo del pastor y su familia, donde se les celebrará una fiesta antes de su partida. La actividad finalizará esa misma tarde, tras la fiesta

Caminos-Trashumantes

Fin de semana de actividades inclusivas relacionadas con la cultura trashumante

Acudiremos el fin de semana en el que se celebran las fiestas del pueblo 

La actividad principal será acompañar a un rebaño desde el pueblo hasta la choza de Las Pintas. Algunos de los participantes de esta actividad serán discapacitados y serán guiados por Marcelino y su equipo (Club de Montaña Pandetrave). Al mismo tiempo, en el pueblo tendremos un mercadillo y pretendemos realizar algunos talleres también, aparte de la presentación del proyecto y algunas otras actividades que están pendientes de definirse.

Caminos-Trashumantes

Presentación oficial del proyecto Caminos Trashumantes

Coincidiendo con el evento anual de este municipio (Checa Ilumina), acudiremos al pueblo para presentar oficialmente el proyecto y realizar algunas actividades afines a la cultura trashumante.

Las actividades más relevantes serán la visita al Museo de la Ganadería Tradicional del Alto Tajo, presentación oficial del proyecto ante autoridades y medios, acompañamiento de rebaño un tramo desde el término del municipio hacia la Ermita de San Lorenzo, visita a la excavación arqueológica Castil de Griegos (donde se ha descubierto que tiene vinculación con la trashumancia), etc. Durante todo el fin de semana, también habrá un mercadillo en la plaza del Ayuntamiento y se desarrollarán algunos talleres.

FINANCIADO POR

Financiado por la UE
Caminos Trashumantes
Caminos Trashumantes

SOCIOS DEL PROYECTO

Caminos Trashumantes

Caminos Trashumantes

Contacto: info@caminostrashumantes.es
Teléfono: 639 341 270

© Cesefor 2025. Todos los derechos reservados