Caminos Trashumantes

La mayor red de la promoción de la trashumancia en España

Caminos Trashumantes

La mayor red de la promoción de la trashumancia en España

Caminos Trashumantes son los rebaños y sus pastores de norte a sur y de este a oeste de la península, abiertas hoy a viajeros sedientos de cultura, tradición y naturaleza.

Caminos Trashumantes

Impulsada por la Secretaría de Estado del Turismo a través de su programa Experiencias Turismo España, el proyecto está liderado por Fundación Monte Mediterráneo, Cesefor, Ayuntamiento de Checa, Wild Watching Spain y COW.

Porque tan importante es dar a conocer la práctica ganadera más sostenible que existe vital para los ecosistemas como ayudar a preservarla

Caminos Trashumantes

¿Puedo formar parte de la red?

En caminos trashumantes son bienvenidas todas las personas, empresas, instituciones y asociaciones que puedan aportar una experiencia o producto vinculado a la trashumancia, o que ejerzan su actividad turística en alguna de las rutas trashumantes de la península.

En una primera fase, el proyecto se centra en la Cañada Real Leonesa Occidental.

Abarca las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. En una segunda fase el proyecto se ampliará a toda España, incluyendo su territorio insular.

Caminos trashumantes

¿Qué beneficios tendría?

Unirte a la mayor red de promoción de la trashumancia. Un grupo de personas que trabajan por preservar este gran legado patrimonial y ecológico.

Crear experiencias turísticas conjuntas. Caminos Trashumantes pone en contacto a agentes del mismo territorio -o de la otra punta de nuestra geografía- para crear nuevos productos o experiencias al visitante.

Digitalización. Únete a la mayor plataforma digital de experiencias trashumantes, rutas mapeadas, mapas de servicios, etc.

Promoción. Campañas on y offline en todo el territorio nacional, segmentadas por tipología de visitantes: senderismo, cicloturismo, gastronómico, cultural.

Formación. Gestión de recursos naturales, convivencia de ganadería y visitantes, generación de nuevas experiencias turísticas, promoción.

CAMINOS TRASHUMANTES

Territorio trashumante

ACTUALIDAD

Caminos Trashumantes

Dónde vive el rebaño trashumante en invierno

En la Dehesa San Francisco, queremos visitar el rebaño trashumante y el entorno en el que viven las ovejas mientras se encuentran en los pastos de invierno (qué comen, con qué animales conviven, etc.)

CONOCE LAS NOVEDADES DEL PROYECTO

Más información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Marque esta casilla si desea recibir más información sobre el proyecto Caminos Trashumantes
¿Acepta la Política de privacidad?
Política de privacidad

FINANCIADO POR

Financiado por la UE
Caminos Trashumantes
Caminos Trashumantes

SOCIOS DEL PROYECTO

Caminos Trashumantes

Caminos Trashumantes

Contacto: info@caminostrashumantes.es
Teléfono: 639 341 270

© Cesefor 2025. Todos los derechos reservados