Ayuntamiento de Valle de Valdelaguna

Valle de Valdelaguna - Tolbaños de Arriba,

Burgos

«Despedida de los pastores»

Actividad

Precio

Duración

Fechas

Dificultad

Ayuntamiento de Valle de Valdelaguna

Valle de Valdelaguna - Tolbaños de Arriba,

Burgos

Ayuntamiento de Valle de Valdelaguna

Contacto: Técnico municipal

Plaza, s/n

Valle de Valdelaguna - Tolbaños de Arriba,

Burgos

valledevaldelaguna@diputaciondeburgos.net

947385101 -

947385101

Edad mínima

Sin límite de edad

Descripción general

La “Despedida de los pastores” es una fiesta popular que recuerda el momento en que los ganaderos de la montaña se preparaban para emprender la trashumancia hacia las dehesas del sur. Se trata de una celebración cargada de emoción y simbolismo, que revive la dureza de la partida y el sentimiento de comunidad que unía a familias y vecinos antes de comenzar el largo viaje.

Se celebra en Tobaños de Arriba, en plena comarca de montaña, a finales del verano o comienzos del otoño, cuando el cambio de estación marca el final del aprovechamiento de los pastos altos. Es un acto profundamente ligado al calendario pastoril, con fecha variable, pero siempre en el umbral del otoño.

Acto central: la despedida simbólica de los rebaños, con pastores ataviados con sus zurrones, cayados y mantas, recreando la salida hacia tierras lejanas. Los animales se convierten en protagonistas, acompañados por vecinos y visitantes que recorren con ellos un tramo del camino.

Ceremonia comunitaria: el pueblo se reúne para compartir la partida. Hay bendiciones, cantos tradicionales y evocaciones de antiguos romances que hablaban del viaje, la espera y el regreso.

Gastronomía de pastores: se preparan platos sencillos y contundentes, como las migas, la caldereta de cordero o las sopas de ajo, que eran habituales en las jornadas previas a la marcha. El comer juntos refuerza la idea de comunidad y de apoyo mutuo.

Música y bailes tradicionales: gaitas, tamboriles y danzas populares acompañan la jornada, aportando un aire festivo que contrasta con la solemnidad de la despedida.

Actividades complementarias: talleres, charlas y exposiciones sobre la trashumancia y la vida pastoril completan el programa, para que los más jóvenes conozcan un modo de vida que ha dado forma al territorio durante siglos.

La “Despedida de los pastores” no es solo una recreación histórica, sino un acto de identidad. Representa el valor de la memoria compartida, la resiliencia de las comunidades rurales y la conexión entre naturaleza y cultura. Asistir a esta fiesta es revivir un momento en que el pueblo entero se volcaba con los suyos, despidiéndolos con esperanza y orgullo, conscientes de que la trashumancia no era solo un viaje económico, sino también un lazo que unía montañas, llanuras y personas.

Ubicación