Ayuntamiento de Mollet de Peralada

Mollet de Peralada,

Gerona

Fira de la Transhumància de Mollet de Peralada

Actividad

Precio

Duración

Fechas

Dificultad

Ayuntamiento de Mollet de Peralada

Mollet de Peralada,

Gerona

Ayuntamiento de Mollet de Peralada

Contacto: Técnico municipal

Carrer la Plaça, 12

Mollet de Peralada,

Gerona

ajuntament@molletperalada.cat

972563314 -

972563314

Edad mínima

Sin límite de edad

Descripción general

La Fira de la Transhumància de Mollet de Peralada es un homenaje a los caminos pastoriles y a las prácticas ganaderas que han modelado el paisaje del Empordà durante siglos. Se trata de una fiesta popular que combina tradición, cultura y ocio, con el objetivo de acercar la vida de los pastores y la trashumancia a visitantes de todas las edades.

Se celebra en Mollet de Peralada, un pequeño municipio del Alt Empordà, generalmente a finales de septiembre. El entorno del pueblo se convierte en un gran escenario donde conviven animales, expositores, actividades y visitantes que comparten el interés por el mundo rural.

Actividades variadas:
– Desfile de rebaños: uno de los momentos más esperados es la entrada de ovejas y cabras por las calles del pueblo, recreando el paso de los pastores durante la trashumancia. El sonido de los cencerros y la estampa de los rebaños recorriendo las plazas aportan la esencia viva de la feria.
– Mercado de productos locales y artesanales: puestos con quesos, miel, embutidos, aceite, vino y otros alimentos de proximidad, además de artesanía textil, objetos de lana, cestería y cerámica tradicional.
– Muestra de oficios antiguos: herreros, pastores, esquiladores y artesanos muestran cómo trabajaban antaño, con herramientas y técnicas que hoy forman parte del patrimonio inmaterial de la zona.
– Talleres y actividades familiares: los niños pueden participar en actividades didácticas como ordeñar, hacer queso o aprender a hilar lana, además de juegos tradicionales al aire libre.
– Exhibiciones de perros pastores y caballos: se organizan demostraciones en las que se ve la coordinación entre el pastor, el rebaño y los perros, además de muestras ecuestres ligadas al mundo rural.
– Cultura y música popular: actuaciones de colles de grallers, grupos de danza y cantos tradicionales ponen la nota festiva a la jornada.
– Gastronomía: se ofrece la posibilidad de degustar platos típicos de la zona, como las carnes a la brasa o las migas, en un ambiente comunitario que recuerda las antiguas comidas de pastores.

La Fira de la Transhumància es un viaje al pasado que conecta con el presente. Es la oportunidad de ver cómo los rebaños daban vida a caminos y pueblos, de escuchar historias de pastores y de disfrutar de los sabores de proximidad. Más allá de la fiesta, es un acto de reconocimiento al esfuerzo de quienes mantienen vivo un oficio que une naturaleza, cultura y tradición.

Este evento es una celebración que condensa en un solo día el espíritu del Empordà rural: su paisaje, sus oficios, sus productos y la memoria de la trashumancia. Ideal para familias, viajeros curiosos y amantes de la cultura rural, la feria ofrece una experiencia auténtica y cercana en un entorno con encanto.

Ubicación