Ayuntamiento de Valverde de Leganés

Valverde de Leganés,

Badajoz

Vive la Trashumancia y Feria del Queso Artesano

Actividad

Precio

Duración

Fechas

Dificultad

Ayuntamiento de Valverde de Leganés

Valverde de Leganés,

Badajoz

Ayuntamiento de Valverde de Leganés

Contacto: Técnico municipal

Plaza de España, 1

Valverde de Leganés,

Badajoz

ayuntamiento@valverdeleganes.es

924490001 -

924490001

Edad mínima

Sin edad límite

Descripción general

Valverde de Leganés, Badajoz

“Vive la Trashumancia y Feria del Queso Artesano” es una celebración que une tradición pastoril con el mundo del queso artesano. En ella se reivindica la trashumancia como patrimonio vivo, mientras al mismo tiempo se da protagonismo a los saberes gastronómicos de la zona. Es una fiesta que vincula paisaje, cultura y producción local.

Se celebra cada año en Valverde de Leganés (provincia de Badajoz). La edición reciente tuvo lugar del 22 al 25 de mayo de 2025. Durante esos días, diferentes plazas del municipio acogen actividades diversas en torno al rebaño y al queso.

Qué ofrece la feria:
– El evento incluye un recorrido con rebaños que siguen una cañada que conecta zonas rurales con el casco urbano, recreando el tránsito tradicional. Los participantes pueden acompañar el rebaño y presenciar el paso del ganado por la vía pecuaria.
– Queserías locales, regionales e incluso de otros territorios instalan casetas donde presentan sus productos. Los visitantes pueden degustar variedades de queso, participar en catas y conocer las particularidades de cada pieza.
– Se desarrollan talleres de cocina, showcookings, concursos queseros, degustaciones y retos gastronómicos. También hay música en directo, actuaciones y ambientación musical para acompañar la jornada.
– Junto al queso y los productos agroalimentarios, se habilita un mercado con artesanía local, productos del entorno y propuestas vinculadas al mundo rural.
– En paralelo se organizan mesas redondas, charlas técnicas y presentaciones sobre trashumancia, manejo del ganado, sostenibilidad, recuperación de vías pecuarias y el desarrollo rural.

Este evento combina lo emotivo con lo festivo: ver el rebaño avanzando hacia el núcleo urbano, escuchar los cencerros, conversar con los pastores y probar quesos recién cortados hace que la tradición cobre vida. Más allá de la estética, transmite el arraigo de comunidades que valoran su cultura y su vínculo con el territorio.

Cada edición es una nueva oportunidad de asomarnos al mundo de la trashumancia en acción, en un entorno vivo, saborear quesos artesanos y conocer sus procesos tradicionales, formar parte de una fiesta que une patrimonio natural, cultura local y promoción turística y disfrutar de un ambiente amigable y festivo en plena primavera, cuando el paisaje invita al paseo y al encuentro.

Ubicación