Caminos Trashumantes: Una Red que camina por el pasado y abre senda al futuro

Caminos Trashumantes: Una Red que camina por el pasado y abre senda al futuro

Caminos Trashumantes: Una Red que camina por el pasado y abre senda al futuro

¿Qué es la trashumancia y por qué es importante?

En el corazón de la Península Ibérica, donde las cañadas reales, cordeles y veredas dibujan rutas milenarias, nace Caminos Trashumantes, una plataforma digital para reconectar a la ciudadanía con la trashumancia, práctica ancestral que ha sostenido territorios, economías rurales y cultura pastoril durante siglos.

La trashumancia no es solo historia: es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (UNESCO) y una herramienta viva frente a los desafíos del presente.

¿Por qué ahora?

En un momento de crisis climática, despoblamiento rural y desconexión entre campo y ciudad, la trashumancia emerge como una respuesta resiliente y sostenible.

  • Conserva la biodiversidad.
  • Regenera suelos y pastos.
  • Previene incendios forestales.
  • Teje redes culturales y sociales entre regiones.

Hoy estos caminos están amenazados, pero Caminos Trashumantes quiere devolverles visibilidad y futuro.

¿Qué encontrarás en la plataforma Caminos Trashumantes?

  • Mapa vivo de la trashumancia: rutas, hitos, testimonios, imágenes y datos históricos.
  • Red de productores trashumantes: consumo responsable de productos ligados a la ganadería extensiva y sostenible.
  • Agenda y actividades: marchas trashumantes, fiestas populares, rutas educativas y jornadas culturales.
  • Recursos de sensibilización: vídeos, artículos, unidades didácticas y entrevistas para aprender y divulgar.

Para ganaderos y habitantes rurales

  • Visibilidad y apoyo a su trabajo y saberes.
  • Venta directa y conexión con consumidores conscientes.
  • Diversificación económica a través de experiencias turísticas y culturales.

Para ciudadanos urbanos

  • Reconexión con el territorio y el origen de los alimentos.
  • Participación en rutas trashumantes y voluntariado.
  • Un cambio de mirada: del ritmo acelerado urbano al saber lento y resiliente del pastoreo.

Caminar hacia el futuro

Caminos Trashumantes no es nostalgia, es futuro. En tiempos de emergencia climática, esta práctica ancestral se revela como una solución regenerativa y sostenible.

Únete, participa, camina. Porque los caminos no se pierden si se andan.

Experiencias destacadas

Riaño

León

Concurso monográfico de perros Mastines de la Montaña de Riaño y Mampodre

La Cueta

León

Aventura trashumante

Mestanza

Ciudad Real

¡Que llegan los pastores! Trashumancia y Estrellas

Castuera

Badajoz

Día del queso en Castuera

Castuera

Badajoz

Campeonato de Esquileo de Merinas

Zamora

Zamora

Presentación de razas caninas autóctona de ganado y pastoreo. Zamora