Manzanares,
Ciudad Real
Historia
HOGAR INFANTIL RISTORI
Junto a las familias de refugiados madrileños llegaron el 9 de septiembre varios camiones transportando un grupo de unos cuarenta niños, huérfanos de guerra que se encontraban hacinados en el Real Sanatorio de Guadarrama (Madrid). Fueron acogidos en principio por una serie de familias caritativas. Tres meses mas tarde, y por iniciativa de la Sección de Trabajadores de FETE-UGT, se organizó un hogar infantil a fin de atender mejor su cuidado y educación. Para ello se habilitó la casa número 2 de la calle San Isidro, incautada por el Frente Popular, cuyo propietario, Francisco Lozano Muñoz, había sido asesinado durante el proceso revolucionario. El centro se denominó “Hogar Infantil Ristori” en recuerdo a D. Ambrosio Ristori de la Cuadra, Comandante de Infantería de Marina y ayudante de D. José Giral cuando éste se hizo cargo del Ministerio en febrero de 1936.
El primer director del Hogar Infantil fue el maestro D. Romualdo Vicente Sevilla, quien actuó como educador de aquellos jóvenes hasta su incorporación a filas a finales de 1938. Le sustituyó entonces la maestra Dª María del Amor Hermoso Azofra Rodríguez.
En la casa se dio calor familiar y educación a aquellos niños, víctimas inocentes de la guerra, cuyo número se fue luego incrementando hasta alcanzar la cifra de sesenta internos. En principio el centro fue sostenido económicamente por el Comité Local del Frente Popular, en colaboración con todas las organizaciones antifascistas manzanareñas, que pusieron especial entusiasmo en procurar que nada faltara a los pequeños, a pesar de las crecientes dificultades y carencias impuestas por las circunstancias. Cuando el Consejo Municipal asumió de nuevo el poder político y administrativo del pueblo, fue el Ayuntamiento quien aportó los medios necesarios para su mantenimiento, sufragando los gastos de agua, luz, teléfono, calefacción, etc.