Navaleno,
Soria
Contacto: Agente Turismo
Caserío El Amogable s/n;
Navaleno,
Soria
cp.amogable@patrimonionatural.org
9750499920 -
9750499920
Enero
Cerrado todos los días.
Febrero
Sábados: de 10:00 a 17:00 h.
Domingos: de 10:00 a 15:00 h.
Marzo
Día 1: de 10:00 a 17:00
Sábados: de 10:00 a 18:00 h.
Viernes y Domingos: de 10:00 a 15:00 h.
Abril
Sábados y días 17 y 18: de 10:00 a 18:00 h.
Viernes, domingos y días 23 y 24: de 10:00 a 15:00 h.
Mayo
Sábados y días 1: de 10:00 a 18:00 h.
Viernes y Domingos: de 10:00 a 15:00 h.
Junio
Sábados: de 10:00 a 18:00 h.
Viernes, Domingos: de 10:00 a 15:00 h.
Julio y Agosto
Lunes y martes: cerrado
Miércoles a Domingo : de 10:00 a 18:00 h.
Septiembre
Lunes a jueves: cerrado
Viernes y Sábados: de 10:00 a 18:00 h.
Domingos: de 10:00 a 15:00 h.
Octubre
Lunes a jueves: cerrado
Viernes, Sábados y día 12: de 10:00 a 18:00 h.
Domingos y día 13: de 10:00 a 17:00 h.
Noviembre
Lunes a jueves: cerrado
Sábados: de 10:00 a 18:00 h.
Viernes y Domingo: de 10:00 a 17:00 h.
Diciembre
Días 5: de 10:00 a 17:00 h.
Días 6, 7 y 8: de 10:00 a 18:00 h.
A partir del día 9 de diciembre el centro permanecerá cerrado hasta el próximo año.
EL AULA DEL BOSQUE
El bosque: lugar de encuentro entre el medio físico y los seres vivos.
La riqueza forestal de esta comarca depende en primer lugar de su medio físico: la situación y el relieve definen su clima y éste, influye en la vegetación y la fauna. En la zona predomina el pinar, compuesto por dos especies principales: el pino albar y el negral, acompañadas de roble melojo y otras frondosas en menor cantidad. Este paisaje está habitado por una rica fauna de rapaces, aves forestales, carnívoros y especies de caza. Este apartado muestra los principales factores ambientales de la comarca, encuadrándolos en la gran diversidad natural de Castilla y León, junto con sus especies vegetales y animales características.
Una fábrica de vida y recursos naturales.
Los bosques son fundamentales para la vida en nuestro planeta, ya que la renovación de la atmósfera, la regulación del ciclo del agua, la conservación del suelo fértil y de numerosas especies animales y vegetales depende de ellos. Para el hombre, es fuente de recursos renovables imprescindibles, ya que nos surte de alimentos, medicinas, madera, etc. En Soria, el bosque es el modo de vida y riqueza económica para muchos de sus habitantes. En este bloque se explican los beneficios del bosque para el medio ambiente y para el hombre, resaltando la importancia de la madera, con sus distintos usos en función de la calidad y dimensiones, y otros aprovechamientos que se dan en la zona como la ganadería, recolección de frutos y setas, caza, uso recreativo y turismo.
Gestionando el bosque para el futuro: la gestión forestal sostenible.
El aspecto actual de los bosques es el resultado de las prácticas humanas realizadas durante siglos para aprovechar sus recursos. Hoy en día, la gestión del bosque busca el desarrollo sostenible de la región, tratando de hacer compatible el aspecto social, económico y medioambiental. Este amplio bloque temático trata todos los aspectos relacionadas con la gestión forestal moderna: la necesidad de planificar mediante la ordenación de los montes, la importancia de aplicar unos tratamientos selvícolas que mejoran la salud del bosque y la calidad de sus productos, los métodos de regeneración del bosque, los medios para luchar contra plagas e incendios que lo amenazan, la maquinaria que hace posible todos estos trabajos, la importante labor investigadora que desarrolla el Departamento de Investigación Forestal de Valonsadero, y la certificación forestal, como garantía de la aplicación de todas estas normas para conseguir productos de calidad que cumplan los criterios de sostenibilidad.