Centro de información "La Fonseya" Parque nacional de Picos de Europa

Oseja de Sajambre,

León

Centro de información «La Fonseya» Parque nacional de Picos de Europa

Actividad

Precio

Duración

Fechas

Dificultad

Centro de información "La Fonseya" Parque nacional de Picos de Europa

Oseja de Sajambre,

León

Centro de información "La Fonseya" Parque nacional de Picos de Europa

Contacto: Agente Turismo

Carretera N-625, s/n

Oseja de Sajambre,

León

picosdeeuropa.lafonseya@patrimonionatural.org

696137464 -

696137464

Periodo de la actividad/horarios

Enero – febrero – marzo – abril – noviembre – diciembre
Miércoles a viernes y domingos: de 9:00 a 14:30 h.
Sábados, festivos y puentes festivos: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Lunes y martes: cerrado, salvo grupos con solicitud previa.

Mayo – junio – octubre
Martes a viernes y domingos: de 9:00 a 14:30 h.
Sábados, festivos y puentes festivos: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Lunes: cerrado, salvo grupos con solicitud previa.

Julio – agosto – septiembre
Lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.

Descripción general

El Centro de Visitantes «La Fonseya» está situado en la localidad de Oseja de Sajambre, un punto estratégico donde se situaba el emblemático establecimiento del mismo nombre. Este edificio fue durante muchos años bar, tienda, restaurante, hostal y, sobre todo, un punto de encuentro para los habitantes de la zona y los visitantes al Parque Nacional Picos de Europa.
El contenido temático de la exposición ha recogido las sugerencias de los gestores del Parque Nacional, destinatarios finales del centro, y del ayuntamiento de Oseja de Sajambre, por entender que este enfoque facilitará una mejor integración local de la nueva infraestructura, permitiendo que los sajambriegos puedan sentirla como propia.

En este sentido hay que destacar la total implicación del personal del Parque, de las autoridades municipales e incluso de diversos vecinos, que han aportado material fotográfico, información, sugerencias e incluso objetos para la exposición.

A este respecto conviene citar también el llamado “Proyecto Raíces”, iniciativa local promovida por el ayuntamiento que se ha desarrollado en paralelo a la dotación del centro. Ha conseguido involucrar a unos 70 vecinos y ha permitido la recuperación de casi 3.000 topónimos del valle y la identificación cartográfica de los usos tradicionales practicados en este territorio hasta hace pocas décadas, todo ello en poco menos de un año. Por sus implicaciones ambientales, los resultados de este trabajo ingente se integraron en el proyecto de la exposición, a petición del alcalde de Oseja de Sajambre.

En el centro se ofrece información general sobre el Parque Nacional, que se ilustra a un nivel más detallado, siempre que ha sido posible, con ejemplos locales de los temas tratados. Así, por ejemplo, junto a la información general relativa a las formas kársticas subterráneas se muestran o citan también manifestaciones locales, como la sima o pozo de los Angustinos, etc.

La exposición incluye numerosos paneles informativos con textos y fotografías antiguas y modernas, interactivos, audiovisuales breves (9), maquetas (4), vitrinas con elementos corpóreos diversos –por ejemplo, reproducciones muy realistas de animales o plantas- (6) y un montaje audiovisual en el que se combinan imágenes reales y animación por ordenador con pintura y reproducciones robotizadas de gran realismo.

Por lo que se refiere a los contenidos específicos de la exposición, un primer espacio introductorio recoge información general sobre el Parque Nacional en la planta 0. A continuación, un audiovisual de unos 3’ introduce el hilo conductor del resto de la exposición (resto de la planta 0 y planta 1), basado en la transformación continua del paisaje a todas las escalas y a todas las velocidades, desde hace millones de años y hasta el momento actual.

Todos los contenidos básicos de la exposición están disponibles en español e inglés. En el caso de los paneles, por medio de audioguías que recogen el texto principal tanto en inglés como en español, lo que permite el acceso de los invidentes a dicha información. Existen versiones en castellano, inglés y con subtítulos en ambos idiomas de los audiovisuales que llevan locución.

En la planta -1 se sitúa la entrada principal del centro y el mostrador de recepción, así como los aseos y el acceso a la zona de administración (dos despachos) e instalaciones.

La función de esta planta es informativa, ya que en ella se proporciona información general sobre la Red de Parques Nacionales, sobre las rutas de montaña oficialmente reconocidas en el Parque Nacional de los Picos de Europa (PNPE), sobre algunos espacios naturales de montaña existentes en Castilla y León y sobre los principales puntos de interés que pueden visitarse en Sajambre. Cuatro monitores situados frente al mostrador de recepción alojan dos interactivos dedicados al patrimonio arquitectónico rural sajambriego y a las principales rutas avaladas por el PNPE que pueden recorrerse en el valle.

Ubicación