Ayuntamiento de Alamillo

Alamillo,

Ciudad Real

Feria de la Trashumancia en Alamillo (Ciudad Real)

Actividad

Precio

Duración

Fechas

Dificultad

Ayuntamiento de Alamillo

Alamillo,

Ciudad Real

Ayuntamiento de Alamillo

Contacto: Técnico municipal

Plaza de la Constitución, 1

Alamillo,

Ciudad Real

alamillo@local.jccm.es

926735029 -

926735029

Edad mínima

Sin límite de edad

Descripción general

La Feria de la Trashumancia de Alamillo es una cita anual que rinde homenaje al mundo pastoril y al legado cultural de las cañadas que atraviesan el Valle de Alcudia. Nació con el objetivo de mantener viva la memoria de la trashumancia, al tiempo que se convierte en un escaparate de tradiciones, gastronomía y oficios vinculados a la vida rural manchega.

Se celebra en Alamillo, un pequeño municipio de Ciudad Real situado a las puertas del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Suele organizarse en primavera, coincidiendo con el paso de los rebaños que aún recorren estas tierras, y ocupa un fin de semana completo de actividades.

Acitividades:
– El acto central es la llegada de ovejas y cabras al pueblo, guiadas por los pastores, en una recreación que devuelve a las calles el eco de los cencerros. El desfile de animales, acompañado por la música popular, abre oficialmente la feria.
– Las plazas se llenan de puestos con quesos, embutidos, mieles, panes de horno, aceite de oliva y artesanía tradicional. Es el lugar perfecto para degustar sabores de la tierra y adquirir productos de proximidad.
– Pastores y artesanos muestran en directo cómo se esquilan las ovejas, se elabora el queso, se trabaja la lana o se fabrican utensilios de madera y esparto. Estos talleres ayudan a transmitir saberes que forman parte del patrimonio inmaterial de la zona.
– Los más pequeños pueden participar en talleres de cocina, juegos tradicionales o actividades relacionadas con el cuidado de los animales, pensadas para acercarles al mundo rural de forma divertida.
– Grupos folclóricos llenan el ambiente con jotas, seguidillas y rondallas, aportando un aire festivo a la jornada. También suelen celebrarse actuaciones de música folk y pasacalles con dulzaina y tamboril.
– Entre los momentos más esperados está la degustación de migas de pastor y caldereta de cordero, servidas en grandes calderos para todo el público. Una comida comunitaria que refuerza la identidad de la feria.

Esta feria, es un acto de identidad y memoria que evoca la dureza de la vida pastoril y, al mismo tiempo, celebra la riqueza cultural que generó. Es una fiesta de encuentro, donde vecinos y visitantes se sienten parte de una tradición que conecta territorios, estaciones y formas de vida. Cada edición nos ofrece la posibilidad de ver la trashumancia en vivo, de aprender sobre oficios y costumbres que definieron la historia de la comarca y de disfrutar de un ambiente hospitalario, festivo y auténtico en plena naturaleza manchega.

Ubicación