Santiago-Pontones,
Jaén
Contacto: Técnico municipal
Plaza de la Constitución, 1
Santiago-Pontones,
Jaén

La feria de Santiago-Pontones es un homenaje al mundo pastoril y a la cultura serrana de la Sierra de Segura. Nació como punto de encuentro para pastores, artesanos y vecinos de la comarca, y hoy es también un escaparate turístico y cultural que pone en valor las raíces de un territorio ligado a la trashumancia y a sus costumbres más auténticas.
Se celebra en Santiago-Pontones, en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La cita suele tener lugar en otoño, coincidiendo con el movimiento de los rebaños hacia las zonas bajas y el calendario de la trashumancia.
Actividades:
– El acto central es la llegada de ovejas segureñas al municipio, acompañadas por pastores que recrean el viaje trashumante. El sonido de los cencerros y la imagen del ganado recorriendo calles y plazas evocan un modo de vida ancestral que sigue vivo en la zona.
– En la plaza principal se instalan puestos con quesos, embutidos, aceite de oliva, miel, pan y dulces caseros, además de artesanía en esparto, lana, madera y cuero. Todo ello elaborado por manos locales que mantienen oficios tradicionales.
– La feria incluye demostraciones de esquileo, elaboración de queso, hilado de lana y uso de herramientas antiguas. Se organizan también talleres participativos para niños y adultos, acercando la cultura pastoril a las nuevas generaciones.
– La programación incorpora mesas redondas sobre ganadería extensiva, turismo rural, conservación del paisaje y futuro de la trashumancia. Son espacios para reflexionar sobre los retos del medio rural y el valor del patrimonio cultural inmaterial.
– Grupos de música popular, rondallas y cuadrillas llenan la feria de ambiente festivo. No faltan las jotas serranas, los pasacalles y las actuaciones que acompañan el transcurso de la jornada.
– Entre los platos más esperados están las migas de pastor, los guisos de cordero segureño y las carnes a la brasa, servidos en comidas colectivas que recuperan el espíritu comunitario de la sierra.
Esta feria es una ventana abierta al alma de Santiago-Pontones: un lugar donde la trashumancia se convierte en relato vivo, donde se muestran costumbres transmitidas de generación en generación y donde el visitante se integra en una comunidad orgullosa de su historia y su entorno natural.
Cada edición ofrece al visitante la posibilidad de ver en directo cómo la trashumancia sigue siendo parte esencial de la vida en la Sierra de Segura. Porque combina tradición, turismo y gastronomía en un entorno natural único. Y porque transmite la hospitalidad serrana que convierte la feria en una experiencia auténtica e inolvidable.