Carcastillo,
Navarra
Contacto: Técnico municipal
Plaza de la Iglesia, 3
Carcastillo,
Navarra

Esta fiesta es un homenaje a la cultura pastoril de las Bardenas Reales, un espacio singular que ha estado ligado durante siglos a la trashumancia. Se centra en mostrar cómo los pastores y sus rebaños convivieron con un territorio áspero y al mismo tiempo fértil, conservando usos y costumbres que todavía hoy forman parte del patrimonio de Navarra.
Se celebra en Carcastillo, localidad ribera próxima a las Bardenas Reales. Tiene lugar a finales de septiembre o principios de octubre, coincidiendo con el calendario tradicional del movimiento de los rebaños hacia estas tierras de pasto.
Lo que ofrece la fiesta:
– El acto principal es la llegada de miles de ovejas a través de las cañadas que atraviesan las Bardenas. El tránsito de los animales, guiados por pastores, revive escenas de la vida trashumante y convierte al visitante en testigo de una estampa que se ha repetido generación tras generación.
– En el recinto de la fiesta se instalan puestos con productos agroalimentarios y artesanos: quesos, embutidos, repostería, miel, vino, cestería, trabajos en madera y textiles. Todo ello elaborado en la zona, reflejando la riqueza y diversidad del medio rural navarro.
– Se muestran prácticas antiguas como el esquileo, el hilado de lana, la elaboración de cuerdas y utensilios de esparto, o el proceso artesanal de hacer queso. Estas demostraciones ayudan a comprender cómo se organizaba la vida cotidiana de los pastores en las Bardenas.
– Niños y adultos pueden participar en talleres de cocina tradicional, juegos rurales, trabajos con lana o actividades de contacto directo con el ganado. La idea es que cada asistente viva en primera persona los ritmos de la cultura pastoril.
– El ambiente se llena con gaiteros, danzas y canciones navarras que acompañan el paso de los animales y la vida de la feria. La música tradicional contribuye a reforzar el carácter festivo y comunitario de la jornada.
– Durante el día se sirven platos típicos de la zona: migas, cordero asado y guisos pastoriles que se degustan en comidas colectivas al aire libre.
La fiesta es una experiencia de inmersión en el patrimonio vivo de las Bardenas. Pone en valor un paisaje cultural único y el papel histórico de la trashumancia como práctica que unió pueblos y recursos a lo largo de los siglos. El visitante no solo observa, sino que participa, degusta, aprende y comprende mejor la relación íntima entre naturaleza y cultura rural.
Cada edición ofrece al visitante la oportunidad de ver en directo cómo los rebaños atraviesan un paisaje tan singular como las Bardenas Reales, de conocer los oficios que acompañaban la vida pastoril y de disfrutar de un ambiente auténtico y festivo. Es una celebración que conecta tradición, territorio y comunidad, en un entorno natural incomparable.