Checa,
Guadalajara
Plaza Lorenzo Arrazola 1
Checa,
Guadalajara
pnaltotajo@jccm.es
949848217 -
648223763
Visitas guiadas cada domingo a las 10:30 horas previa inscripción
NÚMERO DE PARTICIPANTES LIMITADO.
INSCRIPCIÓN NECESARIA
INSTRUCCIONES.LEE ESTA INFORMACIÓN. ES IMPORTANTE. Rellena la solicitud dentro del plazo establecido.
NOTA: El plazo para inscribirse en las visitas a CENTROS DE INTERPRETACIÓN con ruta o sin ella, excepto si en la descripción se indica lo contrario, podrá hacerse hasta las 15:00 horas del viernes anterior a la visita.
Debes esperar una confirmación de correo electrónico para informarte si hay o no hay plazas disponibles.Si la actividad está completa pasarás a la lista de espera, recibirás un correo que te lo indica. Si no aparece la actividad en la lista, es que ya no te puedes apuntar por estar completa y con una larga lista de espera o es que se ha cerrado el plazo de inscripción.
Solamente se emiten respuestas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00. Los festivos el correo no está operativo.
REVISA TU BANDEJA DE SPAM, A VECES SE QUEDAN AHÍ LAS RESPUESTAS.
Si no recibes ningún correo en un plazo máximo de 72 HORAS, sin contar fines de semana ni festivos, por favor ponte en contacto con nosotros en actividades.ci@geacam.com.
La prioridad a la hora de asignar plazas no es por orden de apuntarse, se valoran otros factores, como adecuarse a las caracterísrticas del tipo de actividad (familiar, adultos,…). Se reservará un porcentaje para personas que se alojen en algún establecimiento de la región.
Si no vas a poder asistir una vez confirmada la plaza, te pedimos que lo comuniques ya que generalmente hay lista de espera de participantes.
Ante la gran cantidad de solicitudes que estamos recibiendo no se dará preferencia al orden de llegada de las solicitudes si no después de estudiar las solicitudes.
El lugar donde se enterraron los celtíberos del castro de Castil de Griegos fue en la necrópolis de Puente de la Sierra, situada en el fondo del valle, a 500 metros al Sur del poblado. Se trata de un cementerio de incineración, que estuvo en uso desde el siglo VI al II a.C. Esta necrópolis ha sido ya excavada en área, documentándose un total de 264 tumbas. Las tumbas formaban alineaciones, y se componían básicamente de una urna cineraria, dentro de la cual se encontraban las cenizas y los objetos personales del difunto. Este ajuar está formado principalmente por objetos de adorno personal, (como fíbulas, broches de cinturón, collares de bronce y vidrio, pulseras, colgantes), y objetos relacionados con la actividad textil (fusayolas, cardadores de lana).
Sin embargo, estas gentes parecen quedar olvidados en el tiempo aproximadamente en algún momento a finales del siglo II a.C. El castro es seguramente destruido violentamente por un incendio, siendo más que probable la mano de Roma y sus legiones.
La Junta de Castilla la Mancha y especialmente el Ayuntamiento de Checa han impulsado desde 2005 los trabajos de investigación y recuperación del yacimiento arqueológico, dirigidos por los arqueólogos Juan Pablo Martínez y José Ignacio de la Torre. La crisis económica forzó a suspender los trabajos desde 2010, pero el Ayuntamiento y el equipo científico han retomado las labores en 2014, y poder poner en valor este tesoro que duerme junto a Checa.
• Se recomienda el uso de calzado cómodo y apto para la visita, así como indumentaria acorde a la meteorología y al terreno. Botas de Montaña y chubasquero si se requiere.
• Almuerzo y agua suficiente. Si comíeramos en ruta, llévate tu comida.
• El transporte hasta el punto de encuentro es por cuenta del participante.
• Deberá respetarse la fauna y flora de la zona visitada.
• Llévate bolsas para guardar la basura que se pueda generar.
• Pueden llevarse prismáticos para observar la fauna.
AVISO EN CUANTO A LA SEGURIDAD DEL VISITANTE: informamos al asistente a la actividad organizada y promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, que la misma puede entrañar para él consecuencias perjudiciales imprevisibles e incluso sufrir accidentes, al desarrollarse en campo abierto, en terreno boscoso y/o montañoso y en ocasiones escarpado. Será informado por el personal ejecutor de la actividad, de todas las características de la misma, así como de los riesgos que le son inherentes y se compromete a realizar esta actividad con pleno conocimiento de estas y siguiendo, en todo caso, las indicaciones que serán facilitadas por el personal referido anteriormente.
No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elemento de delimitación de los senderos y miradores. Es necesario vigilar que los niños no lo hagan.
La Consejería de Desarrollo Sostenible no asumirá responsabilidad alguna derivada de accidentes o consecuencias perjudiciales para el visitante, en el supuesto de que éste realice esta actividad de forma imprudente o incumpliendo las indicaciones que le facilite el personal antes mencionado.