Barcelona,
Barcelona
Duración: 59 minutos

¿Cómo es una de las miradas de la antropología al estudio de la trashumancia hoy en día?
Con esta cuestión arranca el documental «Voces trashumantes», un documental etnográfico de difusión que nace con la intención de comprender y poner en valor la trashumancia a pie hoy en día en Cataluña. Desde la mirada curiosa y poliédrica de la antropología, el audiovisual acompaña a diferentes poblaciones y personas que en la actualidad se dedican al pastoreo extensivo y semi-extensivo.
El documental pasa por Arens en la frontera de Aragón con Cataluña, donde de la mano de la familia de Josep Lluis Castel, una explotación con 12.000 ovejas, tocamos los cambios de la explotación a lo largo de la historia de la familia; las problemáticas burocráticas de la transhumancia entre administraciones y la realidad del trabajo migrante . Después en Llesui, en el Pirineo catalán de Lleida indagamos sobre la gestión de los comunales así como sobre los problemas de relevo generacional y la mirada que la sociedad ha tenido en la historia reciente hacia la figura del pastor y la pastora. Finalmente, caminamos siete días en la trashumancia a pie que en 2023 recuperaron Prem Puig y Eva Grau junto con la Ecoxarxa de Mieres, desde La Garrotxa hasta La Molina, con el lema @transhumanciaxlavida. La recuperación de la trashumancia a pie muestra tanto el estado de los caminos por donde pasa el rebaño de 1500 ovejas, así como todas las problemáticas (turismo, burocracia, enfermedades…) y ayudas ( apoyo de ayuntamientos, organización vecinal…) que los pastores atraviesan hasta llegar a su destino: los pastos que adquieren por subasta de la Generalitat en La Molina.